Sobre el Artista
Howard Orsini
Born in Ponce, Puerto Rico, his interest in art started in his early childhood when he studied drawing in elementary school. Holds a Bachelor in Arts from the Pontificia Universidad Catolica de Ponce. He furthered his training in fine arts through a series of specialized workshops in such prestigious institutions as the Museo de Arte de Ponce and Centro Sor Isolina Ferre, among others.
Since his early beginning Orsini demonstrated special talent for drawing, specially the human form. Encouraged by his teachers this journey led to a predilection for figurative art. He worked extensively with landscapes constructed with tangible emotions and existentialist’s interrogatives, sometimes even flirting with surrealism. But it is in the human form, specially the feminine figure, where the artist is most eloquent at. His paintings are a commitment to human behavior; emotional expressions and whatever path his intuition takes him guided by brush strokes filled the vibrant colors of desire, joy, love and freedom.
In fact, his most recent work consists of large format paintings with iconic feminine figures unusually posed, particularly elongated and lovingly close to their faces, their features, their eyes where he longs to portray a glimpse of life itself. The color scheme of his native Caribbean makes the “faces” even more alluring.
Orsini has exhibited extensively both individually and collectively throughout the Island, and internationally in France. His paintings are present in some of the most important corporate art collections on the Island. Also, his work is sought by important individual collectors, which include several international renowned personalities from the sports and arts & entertainment industries.

Comparta la información
Orsini, su obra artística
Desde sus comienzos artísticos Orsini ha reflejado en sus piezas la inquietud por la destreza del dibujo y la figura humana. El arte figurativo marca una de las características de sus obras y el entorno significativos de la idea o expresión en ellas. Sus primeras pinturas fueron caracterizadas por la naturaleza en especial el bosque, luego fue inclinándose por plasmar en sus lienzos pensamientos poéticos, interrogantes de la vida de un joven con deseo de escudriñar el mundo, experimentando entonces el estilo surrealista.
Luego su interés por pintar personas y cuerpos le tocaba una fibra artística donde deslizaba su peso artístico. Orsini en sus pinturas se con compromete con el amor y el comportamiento humano particularmente con la mujer. Simplemente plasma lo que su intuición de artista le dice y saliendo de sus manos lo que le llena el deseo de poder llegar a acercarse tan solo un poco a sus pensamientos. Sus pinceladas cargadas de fuertes colores y en un tono agresivo y juguetón expresan sentimientos de placer, amor y libertad.
En ocasiones, sus obras se fragmentan en temas bien opuestos tanto en el trazo como en su aspecto crítico. Aunque, prevaleciendo una paleta propia de colores que van evolucionando a la par con la superación de sus emociones e inspiraciones que expresan su personalidad.
Declaración Artistica
Mis nuevas obras encierran una gama de ideas e inspiraciones relacionadas con el sentimiento del amor en sus diferentes expresiones, ilustrando el rostro de la mujer, porque en ella existe una naturaleza que abarca toda la vida ilustrada de forma femenina.
Estilizando la figura de la mujer en poses y situación poco usuales.
También uso como ejemplos ilustrativos la naturaleza escondida y los animales salvajes. En estas obras he logrado una expresión de algo que realmente está en las relaciones humanas para llevarlas a una escena más exagerada usando tonos poéticos de los temas.
Escogí el tema de rostros como un ensayo para profundizar y defender el valor de observar al ser humano , sus emociones, costumbre y rasgos étnicos que a todos nos rodea. Las piezas están proyectadas en formatos grandes para dar la ilusión de aumento y realzar el detalle de las miradas que tanta expresión encierran.
La paleta de colores que floreció en esta obra fue descubierta en la lectura de un comportamiento de ciertas personas con un desorden llamado “sinestesia”. El mismo, permite que el individuo vea colores opuestos al oler, comer y tocar ciertas cosas como también “ escuchar” colores y “ver” sonidos. Fue entonces cuando en mi inspiración decido adoptar colores sumamente fuerte para expresar sentimientos e ideas. Esto me permite ser más libre y usar sin temores líneas y trazos fuertes a la vez muestra movimientos juguetones en las piezas.
Actualmente, continúo trabajando diferentes temas artísticos a modo de colecciones o secuelas que se enlazan en el experimento , en la practica, en el taller muchas piezas han hecho de mi un rompecabezas que aunque hay piezas que se parecen porque arrastran distintivos muy míos siguen siendo diferentes. Lo que ayer fue comercialmente una serie llamada “Pensamientos Sinestésicos” a transcendido, hoy me siento mas definido en esta Obra relacionada con el rostro en su mayor expresión;
“Visualizo esta serie como un compromiso social y personal, espero lo disfruten al igual que yo”.
Critica de arte
Los rostros icónicos de Orsini
Por:
Rodolfo J. Lugo-Ferrer Presidente, Junta de Directores
Escuela de Artes Plásticas de Puerto Rico
Desde tiempos inmemorables ha existido la obsesión en el sujeto humano en perpetuar su imagen, tal vez, como símbolo y deseo de perpetuidad e inmortalidad. A través de la historia esa ha sido la intención de todos y el artista plástico es el que contribuye a darle sentido a ese deseo, casi eterno, a la voluntad de la imagen del retratado.
El retrato no necesariamente es una reproducción fiel y exacta del retratado, el artista puede interpretar lo que observa y plasmar un mundo de posibilidades, de ese sujeto retratado, el perfil anatómico y fisiológico, el psicológico, el imaginario, en fin todas las posibilidades que pueda tener el artista para realizar su trabajo plástico.
En los retratos de Howard Orsini se aprecia un infinito mundo de posibilidades, pues él, sabe captar con gran maestría, ese mundo del sujeto retratado. Se conectan valores estéticos intencionales para mostrarnos una gama variada de simbolismos, imaginarios y representaciones. En los retratos de Orsini, aparecen elementos que plasman una inscripción de ese sujeto como auténtico leit motiv, que le permite una cierta libertad creadora. Muchos de los sujetos retratados surgen de un proceso reflexivo para plasmar lo que él, como artista, quiere representar: lo onírico, los subjetivo, lo individual; la individualidad de cada ser humano. Podrán haber parecidos, pero no idénticos.
Su obra refleja una imagen genérica y primordial, plasma categorías de individuos, la más de las veces, el sujeto femenino; en donde muestra rasgos somáticos y expresiones psicológicas del retratado. No es el retrato comisionado, de grandes figuras sociales o políticas. Con estos retratos- icónicos, Orsini, establece un lenguaje muy particular y propio, fijando un gesto o expresión. Logra transmitir un mundo de sensibilidad y sensualidad en cada mirada penetrante y abstraída de cada uno de los sujetos retratados (en este caso, de figuras femeninas). No son retratos auténticos, son figuras icónicas que Orsini se ha permitido plasmar, para establecer un lenguaje muy propio y único de él, fruto de su invención. Estas imágenes cautivan, subyugan, le dan un “savoir” muy subjetivo y extraordinario de un sujeto psicológico inventado. Rostros en primer plano, que dotan de infinitos significados a la imagen.
CURRICULUM-
• Individual Exhibition:
Synesthetic Thoughts.
Private Local: Ponce Plaza. March 2010
• Platform 121
Collective Project: (exhibition and performances)
January 2011
• Univision Puerto Rico
Live painting and interview Cid Marie Fleming
March 2011
• Ponce Museum of Art
Reopening Museum, West Hall
Exhibition: Individual Invitation
March 2011
• Ponce History Museum
Individual Exhibition July 2013
Howard Orsini
“With my hands from my Interior“
• Arecibo Art museum
Collective Exhibition: Symbiosis
May 2013
• Museum of the History of Ponce
Sala Miguel Pou March 2014
Collective exhibition:
Howard Orsini and Carlos Santiago
Shared Memories
• City Hall of Ponce
Exhibition hall:
Collective Exhibition: August 2014
“The Albizus …
• Museum of the History of Ponce
Sala Miguel Pou March 2014
Collective Exhibition: Jazz …
• Museum of the History of Ponce
Miguel Pou Room April 2015
Collective Exhibition: Self-portraits
• Museum of the History of Ponce
Museum of Mameyes, Collective Exhibition: Por la Libre
November 2016
• Museum of the Americas San Juan PR
Collective Exhibition: Por la Libre
April 2015
• Petrus San Juan Gallery
Collective Exhibition: 1800
June 2016
• Petrus San Juan Gallery
Collective Exhibition: Millennials for Millennials
October 2017
• Petrus San Juan Gallery
Plaza las Américas PR
Project: Art in Plaza
Collective Exhibition: Red Velvet
February 2017
• Petrus San Juan Gallery
Collective Exhibition: All my Loving
February 2017
• Petrus San Juan Gallery
Capitolio PR Tous Soto showroom
Collective Exhibition: Meeting point
May 2017
• Wapa Tv PR
Interview and Live Painting: Aitza Vázquez
Program: Wapa at 4
June 2017
• Petrus San Juan Gallery
Collective Exhibition: Anniversary of the new Reactive Generation
February 2017
CURRÍCULO-
• Exposición Individual:
Pensamientos Sinestésicos.
Local Privado: Ponce Plaza. Marzo 2010
• Plataforma 121
Proyecto Colectivo: (exposición y performances)
Enero 2011
• Univisión Puerto Rico
Pintura en vivo y entrevista Cid Marie Fleming
Marzo 2011
• Museo de Arte de Ponce
Reapertura Museo, Pasillo Oeste
Exposición :Invitación Individual
Marzo 2011
• Museo de la Historia Ponce
Exposición Individual Julio 2013
Howard Orsini
“Con mis manos desde mi Interior”
• Museo de arte de Arecibo
Exposición Colectiva: Simbiosis
Mayo 2013
• Museo de la Historia de Ponce
Sala Miguel Pou Marzo 2014
Exposición Colectiva:
Howard Orsini y Carlos Santiago
Memorias Compartidas
• Alcaldía de Ponce
Sala exposiciones:
Exposición Colectiva: Agosto 2014
“Los Albizus …
• Museo de la Historia de Ponce
Sala Miguel Pou Marzo 2014
Exposición Colectiva: Jazz…
• Museo de la Historia de Ponce
Sala Miguel Pou Abril 2015
Exposición Colectiva: Autorretratos
• Museo de la Historia de Ponce
Museo de Mameyes, Exposición Colectiva: Por la Libre
Noviembre 2016
• Museo de la Américas San Juan PR
Exposición Colectiva: Por la Libre
Abril 2015
• Galería Petrus San Juan
Exposición Colectiva: 1800
Junio 2016
• Galería Petrus San Juan
Exposición Colectiva: Millennials for Millennials
Octubre 2017
• Galería Petrus San Juan
Plaza las Américas PR
Proyecto: Arte en Plaza
Exposición Colectiva: Red Velvet
Febrero 2017
• Galería Petrus San Juan
Exposición Colectiva: All my Loving
Febrero 2017
• Galería Petrus San Juan
Capitolio PR Sala de exposición Tous Soto
Exposición Colectiva: Punto de encuentro
Mayo 2017
• Wapa Tv PR
Entrevista y Pintura en Vivo: Aitza Vázquez
Programa: Wapa a las 4
Junio 2017
• Galería Petrus San Juan
Exposición Colectiva: Aniversario de La nueva Generación Reactiva
Febrero 2017